Hoy he leído esta noticia y me pareció muy interesante
porque yo solo había oído hablar de los corazones artificiales que con el
tiempo, tenían que ser sustituidos mediante un trasplante.
Este gran logro se a conseguido en el hospital 12 de octubre
en Madrid, se le ha implantado a un paciente, que después de 1 mes hospitalizado,
ha recibido el alta.
Gracias a este nuevo corazón artificial el paciente ha
podido sobrevivir porque por otros problemas que tenía no se le podía realizar
un trasplante normal. Por lo que he leído, el resultado es más que satisfactorio y el paciente tiene una calidad de vida muy buena.
El sistema, en resumen, consiste en una bomba de flujo axial
que se acciona de forma electromagnética y está compuesta por un motor-bomba,
cánulas de entrada y salida, y una unidad de control. Tiene una autonomía de
doce horas, ya que funciona mediante energía de la red eléctrica y baterías.
En este caso concreto, el paciente no dudó en ningún momento
en querer que le realizaran esta operación, porque sin ella quizá no pudiera
estar vivo. Es un muy buen ejemplo de que hay que tener confianza y esperanzas
en las nuevas técnicas de medicina y no tener miedo a la innovación.
En mi opinión, este sistema es muy útil por ejemplo, en los países que tienen menor número de donantes de órganos, o como en este caso, para los pacientes que por otras complicaciones no pueden optar a un trasplante común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario