jueves, 23 de julio de 2015

El corazón: La llave de la vida eterna


Desde hace miles de años el ser humano ha ansiado encontrar la vida eterna. Cientos son los relatos y leyendas que afirman la existencia de esta: Los Dioses, la fuente de la eterna juventud, el Santo Grial... Un capricho que el hombre ha perseguido desde tiempos inmemoriales y, aunque parezca un sueño demasiado ambicioso, la ciencia parece que va acercándose poco a poco.

Esta mañana leyendo "El País" encontré la siguiente noticia: Un corazón late por sí mismo encima de la esa. Me sorprendió bastante y comencé a leerla para ver de qué trataba. El artículo decía que científicos de la universidad de California habían conseguido desarrollar un minicorazón a partir de células madre derivadas de la piel para estudiar las fases tempranas del corazón y poder probar medicamentos. Gracias a esto no será necesario experimentar con animales. Este avance podría suponer, además, la creación de "Órganos a la carta", es decir, poder sintetizar órganos a partir de células propias sin necesidad de depender de un donante, lo que a su vez eliminaría el problema de la compatibilidad. A efectos positivos, podría ser en un futuro una forma de combatir ciertas enfermedades que afecten a determinados órganos. Un ejemplo podría ser el cáncer: Supongamos que se desarrolla en un riñón y se localiza en un estadío temprano, es decir, la enfermedad no se ha propagado hacia otras zonas; Por lo tanto, se podría reemplazar dicho riñón por uno idéntico sin cáncer. Podríamos tener una reserva de órganos y estar cambiándolos cuando otros estuviesen anticuados, lo que podría suponer la vida eterna.

Obviamente, ahora mismo parece una locura plantearse esta teoría y no parece realista. El que dijo que iba a poner a volar un avión (un artilugio de metal que pesa en torno a unas  150 tonaladas) no estaba siendo realista y seguramente en su día la gente le decía que eso era imposible. Así que puede que en unos años esto pueda pasar de ser un sueño a ser una realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario