martes, 28 de julio de 2015

Infartos

Como todos ya sabemos y conocemos la existencia de los infartos, hoy voy a comentaros en que consisten y como podemos prevenirlos ya que debemos tenerlos en cuenta porque en España se producen 52.000 infartos al año.

El infarto de miocardio se produce por una insuficiencia del riego sanguíneo debido a la obstrucción de una arteria.
Aquí os muestro un video en el que podeis apreciar lo que ocurre:

Bueno después de que que lo hayáis visto voy a contaros un poco lo que ocurre en el vídeo para que lo entendáis mejor. Primero las arterias coronarias se estrechan luego el oxígeno no llega al miocardio y al ocurrir esto , el miocardio no puede producir energía para moverse y por consiguiente mueren las células del tejido que no reciben sangre.
Todo esto puede ocurrir por distintas causas pero las más comunes son el coágulo de sangre y una gran cantidad de grasas alrededor de las arterias.

Lo que podemos hacer para evitar esta patología es lo que como todos ya sabemos es seguir una dieta equilibrada , no fumar , evitar las bebidas alcohólicas y hacer ejercicio habitualmente. Siguiendo estas pautas se puede prevenir pero de todasmaneras no significa que no pueda darse el infarto.

El diagnóstico se realiza mediante el electrocardiograma del cual ya tengo más conocimiento porque lo he estudiado en la universidad. Consiste en la representación de los potenciales cardíacos del corazón. Además solo detecta alteraciones en el momento que el paciente está sufriendo dolor y posteriormente se utiliza para descartar cualquier anomalía en el corazón.

Bueno espero que esta entrada os sirva para comprendais mejor esta patología y que si sufris algun tipo de dolor acudais al médico para observarlo y controlar a tiempo cualquier tipo de síntoma. 

                               

lunes, 27 de julio de 2015

El misterio de la muerte súbita

A día de hoy no hay una prueba concluyente que explique la muerte súbita nocturna inesperada. 
La SUNDS consiste en que personas sanas completamente se acuestan y nunca más se despiertan. ¿ Es posible morir sin tener ningún tipo de síntoma extraño ? ¿ y morir a causa de una pesadilla?
Voy a debatir un poco estas dos cuestiones e intentar aclararos un poco estas ideas.
Este síndrome fue detectado en 1977 en una comunidad de refugiados de Estados Unidos huidos de la guerra de Vietnam. La muerte se produce por un actividad cardíaca irregular durante el sueño.Esto es super intrigante porque el corazón de repente empieza a fibrilar y luego se para de forma inesperada.
¿ Cuál es la causa de esta acción? 
Se cree que se debe a las pesadillas y esto ya nos lleva a las supersticiones.
Yo no puedo decir que estoy de acuerdo con esto porque no está demostrado pero tampoco puedo negarlo ,ya que cosas más descabelladas ya se han descubierto.
 En el "Times" ya se publicó que un hombre no quería dormir y finalmente acabo muriendo en su propio sueño , no creo que sea una casualidad... Os dejo que ahora vosotros le deis vuelta a la cabeza después de comentaros esta noticia.

Tráfico de órganos

La noticia que he leído en "El Mundo" después de comer me ha un provocado un escalofrío por todo el cuerpo. Aunque es un tema del que seguramente estamos informados , realmente es como una "mafia" de la cual no podemos averiguar mucho porque todo está muy cubierto. 
Esto mismo es lo que le paso a la familia del joven Miguel Ángel Martínez, que sigue sin saber quien fue el que le arrebató el corazón y parte del hígado. 
¿ Es posible que alguien haya pagado miles de euros para obtener esos órganos? Seguramente sí ,ya que habitualmente matan a gente para quitarles sus órganos sin su consentimiento. No obstante también hay personas que si son donantes voluntarios que eso es lo que debería ocurrir , y no que la gente que dedique a matar a personas para robarles sus entrañas y luego ganar dinero aún encima. Las personas que necesitan un órganos son capaces de pagar hasta 80.000 euros solo por un riñon , a mi me parece de gente "sin corazón", nunca mejor dicho.
Espero que poco a poco este problema se solucione y se acabe con el tráfico de órganos porque se puede conseguir un donante sin necesidad de matarlo.

Curiosidades del corazón.

Todos sabemos que el corazón sirve para bombear sangre a todo el cuerpo para que no mantengamos con vida pero hay muchos datos curiosos que no sabemos.
Uno de ellos es que la risa es una muy buena medicina para nuestro corazón, con una buena carcajada puede aumentar nuestro flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Con la risa la sangre circula mejor y también influye en el estrés. Cuando nos reímos, nuestros vasos sanguíneos se relajan y se dilatan. Ya había oído hablar de que la risa era muy buena para la salud, para dormir bien, etc. Pero nunca había oído esto.
Otra curiosidad es que tener un gato en tu casa reduce en una tercera parte el riesgo de tener un ataque al corazón. Esto se produce, según los especialistas, porque el ronroneo del gato produce un enfecto relajante , lo que ayuda a mantener en su cauce la presión sanguínea. Este dato tampoco lo habia visto nunca y me pareció muy curioso, asi que si tienes problemas de corazón y no de alergia, adopta o compra un gato porque a demás de hacerte compañía , es bueno para tu salud.

El café, algo que vemos como un remedio para evitar el sueño, es bueno también para nuestro corazón. Las personas que toman 4 tazas de café al día tendrán menos posibilidades de tener un ataque al corazón. Esto aún está por investigarse mejor porque esta bebida también aumenta el latido y su potencia, por eso muchos médicos aun no lo comparten.

Estas son algunas de las infinitas curiosidades sobre el corazón, espero que os parezcan interesantes o incluso os sirvan de consejos para cuidar vuestro corazón.

Enfermedades raras

Hoy se me ha ocurrido informarme sobre enfermedades raras del corazón, ya que había oído en las noticias muchos casos de este tipo de enfermedades y siempre me he interesado por ello. Me he encontrado con que hay más de las que yo pensaba pero una en concreto me llamó más la atención porque nunca había oído hablar de ella, es el corazón en criss-cross.

Esta es una enfermedad cardíaca congénita muy rara, tanto que solo la padecen 8 personas de cada 1.000.000. está caracterizada por el cruce de los flujos de entrada a los dos ventrículos debido a una aparente torsión del corazón sobre su eje longitudinal.  La mayoría de los casos son en recién nacidos que padecerán cianosis y un soplo cardíaco.


Tanto esta enfermedad como todas las enfermedades son igual de importantes pero los profesionales de la investigación médica se deciden a investigar siempre las más comunes porque salvan a más personas. Esto tiene sentido y lo entiendo, pero las personas que padecen enfermedades raras tendrían el mismo derecho de tener un tratamiento para su enfermedad que el resto personas. Sé que no es rentable gastar cantidades inmensas de dinero en investigar una enfermedad que padecen muy pocas personas en el mundo pero éstas tienen el mismo derecho a vivir que las que padecen una enfermedad común. Este tema de las enfermedades raras es un tema muy delicado y que a mi siempre me ha gustado debatir, espero que con el paso del tiempo se vayan poniendo más soluciones y avances en estos casos.

EL CORAZÓN: ¿QUÉ HAY DE REAL EN SU ASOCIACIÓN CON EL AMOR?

 

La verdad es que es una pregunta que siempre me he planteado… ¿Por qué relacionamos el sentimiento del amor con el órgano del corazón? A fin de cuentas… Tendría más sentido compararlo con el cerebro ya que el amor no es más que una reacción química (aunque el punto de vista científico no deje de parecerme demasiado frío para una sensación tan cálida). Buscando algo de información para poder hacer una entrada me encontré con algo que, sinceramente, no es lo que esperaba encontrar pero puede servirme. 

Siempre se ha dicho que el amor es algo complejo. Existen diversos tipos de amor con todos sus matices: El amor que pueden sentir los padres por su hija y viceversa, el amor que sienten dos amigas de toda la vida o el amor de los cuentos, el que sienten dos personas (válgame la redundancia) enamoradas. Y es una sensación increíble, sientes una felicidad que te envuelve de forma constante cuando estás con esa persona ya que tu cuerpo está generando endorfinas que te atraviesan como si se tratasen de las mismísimas flechas de cupido. Pero… ¿Qué ocurre cuando el amor se acaba? Experimentamos una sensación que bloquea tu mente y hace que asocies todo lo que te rodea a esa persona. Da igual el tiempo, no importa si han sido unos pocos meses o varios años, porque tu cerebro vuelve al punto de partida. Esta es la parte psicológica pero, sin embargo, también hay una parte física. Despues de leer el artículo del Dr. Manuel Martínez-Sellés, pude entender mejor el  síndrome de Tako-Tsubo o “síndrome de corazón roto”. Este puede ser el resultado de una ruptura, el fallecimiento de un ser querido o cualquier disgusto grave. Sufrir estrés produce la liberación de catecolaminas, una sustancia que en dosis demasiado altas produce un efecto tóxico en el corazón, lo cual puede derivar en un fallo cardíaco de sintomatología similar a un infarto, aunque sin llegar a la gravedad de este.

Así que podemos concluir en que la frase “Me ha roto el corazón” no es realmente una expresión tan poética como realmente se cree.

LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO HUMANO


 Hoy, buscando más noticias y artículos sobre el corazón encontré uno que me pareció realmente sorprendente en “La Voz de Galicia”. Resulta que tras extirparle el corazón a un hombre adicto a la cocaína el órgano permaneció latiendo en la mesa por unos 25 minutos. 

Según explican las fuentes uno de los efectos de la cocaína es que aumenta el ritmo cardíaco a la vez que reduce el flujo sanguíneo, es decir, el corazón late más pero llega menos sangre y, por lo tanto, menos oxígeno. Su corazón se había adaptado de tal manera a estos efectos que una vez fuera del cuerpo fue capaz de seguir latiendo por casi media hora. 

Es sorprendente como el cuerpo humano es capaz de adaptarse a  los cambios para sobrevivir, algo que lleva haciendo desde el “australopithecus” ya que, a fin de cuentas, lo que somos hoy no es más que el resultado de una serie de cambios debidos a la necesidad de adaptarse al medio que nos rodea, al igual que el corazón de este hombre adicto a la cocaína. Lo que me ha hecho plantearme esta noticia es ¿Cómo será el ser humano dentro de unos cientos de años? Ya que el mundo ha cambiado y sigue cambiando cada vez más debido a la contaminación que generamos; ¿Llegará el día en que nuestro cuerpo desarrolle una manera de protegerse de la polución? ¿O de las ondas electromagnéticas y de todas las radiaciones que nos rodean? A mi parecer hemos iniciado un proceso de selección natural que posiblemente se nos haya escapado de las manos, de forma que hayamos perdido el control y ahora solo podemos esperar y ver si el cuerpo humano está a la altura de la prueba que se le presenta.

¿Seremos capaces de adaptarnos? Esta noticia me hace pensar que sí, ya que cuando creo que el cuerpo humano no puede sorprenderme más siempre encuentra la forma de hacerlo.

¿Instinto o milagro?

Nuestros sentidos están poderosamente desarrollados para captar olores ,
sonidos, objetos... Quizás más de lo que nosotros pensamos. Hay personas que tienen un sentido muy desarrollado y puede por ejemplo percibir un sonido a larga distancia. 
El tema de la noticia del cual os voy a hablar es muy intrigante.  Se publicó en un diario británico " The Daily Mail".
Una madre reconoció el corazón de su hijo transplantado hace seis años a un joven. ¿ Cómo puede ocurrir esto?
¿Instinto de madre o milagro? 
Desde mi punto vista este caso lo veo como algo imposible pero no descabellado ya que suele existir un vínculo con las madres porque son las que nos dieron a luz , entonces puede que si exista ese instinto maternal que hace que hasta puedan reconocer el latido de su propio hijo. 
Otras personas pueden considerar esto como una "especie de milagro" porque no creeran que exista dicho instinto mat y desde el punto religioso dirán que es un milagro de Dios. 

domingo, 26 de julio de 2015

Los eventos de vida traumáticos pueden dañar el corazón de las mujeres, según sugiere un nuevo estudio.

Como bien nos dice el título de esta noticia, las preocupaciones no solo son perjudiciales para nuestra salud mental , si no que también repercuten en nuestro corazón. En general, los autores de este estudio dicen que un proceso traumático como la muerte de un ser querido, la falta de trabajo o problemas económicos pueden aumentar las probabilidades de sufrir un ataque al corazón.

En mi opinión, el estudio es interesante, no sólo por el hecho de esta relación , si no que , también reflexiono sobre por que no incluye también a los hombres. Quizás sea porque las mujeres pensemos mucho mas las cosas y nos preocupemos más o porque el estrés sea más común en las mujeres que los hombres. En este artículo, una profesional dice que el estrés es más común en las mujeres que en los hombres.

Lo que hace el estrés es aumentar los niveles de cortisol, que estan asociados con acumulaciones de placa en las arterias, elevando el riesgo de ataques cardíacos. En mi opinión esto tiene sentido y la solución sería no estresarse, tan fácil como eso pero, en verdad, eso no es tan sencillo. ¿Cómo controlamos nuestras preocupaciones? Eso solo se puede intentar practicando meditación y ejercicios de relajación pero creo que aun haciendo todo eso, nunca podemos estar totalmente tranquilos en nuestras vidas, y cada vez menos porque a medida que pasa el tiempo, tenemos más comodidades pero también más dificultades para conseguirlas y eso también produce estrés.
En definitiva, este tema es muy interesante y debemos tener en cuenta lo que dice, debemos preocuparnos menos para poder vivir mejor.

Vivir con un corazón artificial permanente ya es una realidad

Hoy he leído esta noticia y me pareció muy interesante porque yo solo había oído hablar de los corazones artificiales que con el tiempo, tenían que ser sustituidos mediante un trasplante.
Este gran logro se a conseguido en el hospital 12 de octubre en Madrid, se le ha implantado a un paciente, que después de 1 mes hospitalizado, ha recibido el alta.
 Gracias a este nuevo corazón artificial el paciente ha podido sobrevivir porque por otros problemas que tenía no se le podía realizar un trasplante normal. Por lo que he leído, el resultado es más que satisfactorio y el paciente tiene una calidad de vida muy buena.

El sistema, en resumen, consiste en una bomba de flujo axial que se acciona de forma electromagnética y está compuesta por un motor-bomba, cánulas de entrada y salida, y una unidad de control. Tiene una autonomía de doce horas, ya que funciona mediante energía de la red eléctrica y baterías.
En este caso concreto, el paciente no dudó en ningún momento en querer que le realizaran esta operación, porque sin ella quizá no pudiera estar vivo. Es un muy buen ejemplo de que hay que tener confianza y esperanzas en las nuevas técnicas de medicina y no tener miedo a la innovación.

En mi opinión, este sistema es muy útil por ejemplo, en los países que tienen menor número de donantes de órganos, o como en este caso, para los pacientes que por otras complicaciones no pueden optar a un trasplante común.


España bate su record de trasplantes, tanto de corazón como del resto de órganos.

El tema de los trasplantes, sean de corazon, o de cualquier otro órgano forma una gran división de opiniones , existen diversos mitos que hacen que la gente peor informada se cree una idea equivocada sobre este proceso.

El miedo a que la persona que va a ser donante esté todavia viva o la venta de órganos ilegal son los principales miedos que provocan que la gente no se anime a donar más. Pero este año, como he leído en una noticia, es el año en que mayor trasplantes se han realizado gracias al aumento de donantes , exactamente se han realizado 2.385 trasplantes. Esta noticia es muy alentadora y esperanzadora porque vemos que la gente se va concienciando sobre esto, ya que nos parece que a nosotros nunca nos pasará pero si lo pensamos detenidamente, cualquiera puede verse en el caso de necesitar un órgano y por supuesto, nos gustaría recibirlo.
Así, los trasplantes de riñón han crecido un 11,6%, los de hígado un 14%, los de corazón un 4,4%, los de páncreas un 40,5% y los de intestino un 100%. Estos son datos de este mismo año y que los especialistas ven como un avance que puede ir a más. 
Otra cosa que hay que tener clara es que todos tenemos el mismo derecho a recibir un trasplante porque existe una red nacional de coordinación de trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos, no importa nuestro lugar de residencia ni otros factores, lo que importa es tener el órgano que necesitamos, por lo tanto, es importante seguir con este crecimiento para llegar a mejores resultados.


jueves, 23 de julio de 2015

El corazón: La llave de la vida eterna


Desde hace miles de años el ser humano ha ansiado encontrar la vida eterna. Cientos son los relatos y leyendas que afirman la existencia de esta: Los Dioses, la fuente de la eterna juventud, el Santo Grial... Un capricho que el hombre ha perseguido desde tiempos inmemoriales y, aunque parezca un sueño demasiado ambicioso, la ciencia parece que va acercándose poco a poco.

Esta mañana leyendo "El País" encontré la siguiente noticia: Un corazón late por sí mismo encima de la esa. Me sorprendió bastante y comencé a leerla para ver de qué trataba. El artículo decía que científicos de la universidad de California habían conseguido desarrollar un minicorazón a partir de células madre derivadas de la piel para estudiar las fases tempranas del corazón y poder probar medicamentos. Gracias a esto no será necesario experimentar con animales. Este avance podría suponer, además, la creación de "Órganos a la carta", es decir, poder sintetizar órganos a partir de células propias sin necesidad de depender de un donante, lo que a su vez eliminaría el problema de la compatibilidad. A efectos positivos, podría ser en un futuro una forma de combatir ciertas enfermedades que afecten a determinados órganos. Un ejemplo podría ser el cáncer: Supongamos que se desarrolla en un riñón y se localiza en un estadío temprano, es decir, la enfermedad no se ha propagado hacia otras zonas; Por lo tanto, se podría reemplazar dicho riñón por uno idéntico sin cáncer. Podríamos tener una reserva de órganos y estar cambiándolos cuando otros estuviesen anticuados, lo que podría suponer la vida eterna.

Obviamente, ahora mismo parece una locura plantearse esta teoría y no parece realista. El que dijo que iba a poner a volar un avión (un artilugio de metal que pesa en torno a unas  150 tonaladas) no estaba siendo realista y seguramente en su día la gente le decía que eso era imposible. Así que puede que en unos años esto pueda pasar de ser un sueño a ser una realidad.

miércoles, 22 de julio de 2015

Hombre nacio con el corazon en el abdomen.

¿Os podeis imaginar tener el corazón en el abdomen? Yo hasta ver este caso tampoco. Para que lo entendais mejor os resumo esta noticia que me ha llamado mucho la atención.

Un hombre de nacionalidad china nació con desplazamiento cardíaco congénito y ha vivido así hasta que juntó el dinero para pagar la intervención, a los médicos les pareció tan extraño como a mi, parece ser, se decidieron a intervenirlo porque su salud corría peligro ya que veían que el hombre se deterioraba rápidamente.  Por lo que he leído, la operación duró diez horas y el hombre puede hacer vida normal actualmente. 

He estado informándome sobre el caso, y desde que nació , los médicos decían que no iba a sobrevivir porque era muy vulnerable a las lesiones, cualquier golpe en esa zona podría causarle una muerte súbita . Su infancia parece que no fue nada normal porque el niño tenía mucho miedo a que pudiera sufrir cualquier accidente jugando y morir, por lo que no se relacionó con otros niños. Así,  a medida que fue creciendo, su salud se iba resintiendo, no respiraba bien y su piel se volvía azul al ponerse de pie.  Parece que fue él mismo quien se fue interesando en la operación y en 6 días reunió el dinero. 

Esta noticia no es sólo un ejemplo de superación, si no que también me doy cuenta de que en el mundo hay gente caritativa porque este chico, nunca habría reunido el dinero si no fuera por la solidaridad de la gente, ya que su familia era muy humilde. Podemos fijarnos también en que aunque los médicos no confíen a veces en la superación de una determinada enfermedad , con esfuerzo se puede, ya que en este caso, la operación se realizo cuando él tenía 24 años y nadie esperaba que se mantuviera con vida todo ese tiempo.


Cuidar nuestro corazón.

Nuestros hábitos de vida influyen en todo nuestro cuerpo, se reflejan en nuestro rostro y estado de ánimo, pero también en el funcionamiento de nuestros órganos internos. Hoy os daré unas  pautas básicas que evitarán que en un futuro podamos padecer una enfermedad cardiovascular.

Primero tenemos que evitar en nuestra alimentación algunos que otros alimentos : moderaremos el consumo de frituras, todo lo que contenga mucha grasa, lácteos enteros, las grasas de las carnes, la piel del pollo y también los embutidos, ya que contienen mucha grasa. El alcohol debe eliminarse porque es un factor que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular.               Con respecto al alcohol he oído que beber con moderación un par de veces a la semana no sería del todo malo, es más seria beneficioso para nuestro organismo pero creo que no está del todo demostrado pero lo que si está demostrado es que abusar de su consumo es perjudicial para nuestra salud cardiovascular y también mental.

Ahora hablaremos de los alimentos que mantienen sano nuestro corazón: las frutas aportan las vitaminas y minerales, por lo cual deberíamos comer una después de cada comida y también sustiuir la galletita del café por una de estas frutas. Las verduras también son inispensables para una dieta saludable y a demás pueden cocinarse de forma muy variada, cocidas, crudas, en ensalada o a la plancha. El pollo, sin la piel, asado , a la plancha o cocido. El pescado es rico en ácidos grasos poliinsaturados omeg-3 los cuales reducen las tendencias trombóticas. Los frutos secos, aunque contengan muchas calorías, son sanísimos , las nueces y las almendras consumidas cuatro o cinco días a la semana nos ayudan a reducir el riesgo de sufrir la muerte a causa de una enfermedad cardiovascular. Aunque no te quedará muy buen aliento, el ajo consumido diariamente ayuda a bajar los niveles de colesterol malo. El chocolate negro aporta antioxidantes y reduce la tensión arterial, no nos confundamos, el chocolate con leche o el blanco ya no tienen esos factores tan beneficiosos, más bien contribuyen a todo lo contrario. El vino tinto tomado con moderación es muy buen antioxidante y ayuda a aumentar el colesterol bueno.

Con todos estos consejos que os he dado, practicando un poco de ejercicio y durmiendo bien, a demás de sentirnos sanos , estaremos guapísimos.