martes, 28 de julio de 2015

Infartos

Como todos ya sabemos y conocemos la existencia de los infartos, hoy voy a comentaros en que consisten y como podemos prevenirlos ya que debemos tenerlos en cuenta porque en España se producen 52.000 infartos al año.

El infarto de miocardio se produce por una insuficiencia del riego sanguíneo debido a la obstrucción de una arteria.
Aquí os muestro un video en el que podeis apreciar lo que ocurre:

Bueno después de que que lo hayáis visto voy a contaros un poco lo que ocurre en el vídeo para que lo entendáis mejor. Primero las arterias coronarias se estrechan luego el oxígeno no llega al miocardio y al ocurrir esto , el miocardio no puede producir energía para moverse y por consiguiente mueren las células del tejido que no reciben sangre.
Todo esto puede ocurrir por distintas causas pero las más comunes son el coágulo de sangre y una gran cantidad de grasas alrededor de las arterias.

Lo que podemos hacer para evitar esta patología es lo que como todos ya sabemos es seguir una dieta equilibrada , no fumar , evitar las bebidas alcohólicas y hacer ejercicio habitualmente. Siguiendo estas pautas se puede prevenir pero de todasmaneras no significa que no pueda darse el infarto.

El diagnóstico se realiza mediante el electrocardiograma del cual ya tengo más conocimiento porque lo he estudiado en la universidad. Consiste en la representación de los potenciales cardíacos del corazón. Además solo detecta alteraciones en el momento que el paciente está sufriendo dolor y posteriormente se utiliza para descartar cualquier anomalía en el corazón.

Bueno espero que esta entrada os sirva para comprendais mejor esta patología y que si sufris algun tipo de dolor acudais al médico para observarlo y controlar a tiempo cualquier tipo de síntoma. 

                               

lunes, 27 de julio de 2015

El misterio de la muerte súbita

A día de hoy no hay una prueba concluyente que explique la muerte súbita nocturna inesperada. 
La SUNDS consiste en que personas sanas completamente se acuestan y nunca más se despiertan. ¿ Es posible morir sin tener ningún tipo de síntoma extraño ? ¿ y morir a causa de una pesadilla?
Voy a debatir un poco estas dos cuestiones e intentar aclararos un poco estas ideas.
Este síndrome fue detectado en 1977 en una comunidad de refugiados de Estados Unidos huidos de la guerra de Vietnam. La muerte se produce por un actividad cardíaca irregular durante el sueño.Esto es super intrigante porque el corazón de repente empieza a fibrilar y luego se para de forma inesperada.
¿ Cuál es la causa de esta acción? 
Se cree que se debe a las pesadillas y esto ya nos lleva a las supersticiones.
Yo no puedo decir que estoy de acuerdo con esto porque no está demostrado pero tampoco puedo negarlo ,ya que cosas más descabelladas ya se han descubierto.
 En el "Times" ya se publicó que un hombre no quería dormir y finalmente acabo muriendo en su propio sueño , no creo que sea una casualidad... Os dejo que ahora vosotros le deis vuelta a la cabeza después de comentaros esta noticia.

Tráfico de órganos

La noticia que he leído en "El Mundo" después de comer me ha un provocado un escalofrío por todo el cuerpo. Aunque es un tema del que seguramente estamos informados , realmente es como una "mafia" de la cual no podemos averiguar mucho porque todo está muy cubierto. 
Esto mismo es lo que le paso a la familia del joven Miguel Ángel Martínez, que sigue sin saber quien fue el que le arrebató el corazón y parte del hígado. 
¿ Es posible que alguien haya pagado miles de euros para obtener esos órganos? Seguramente sí ,ya que habitualmente matan a gente para quitarles sus órganos sin su consentimiento. No obstante también hay personas que si son donantes voluntarios que eso es lo que debería ocurrir , y no que la gente que dedique a matar a personas para robarles sus entrañas y luego ganar dinero aún encima. Las personas que necesitan un órganos son capaces de pagar hasta 80.000 euros solo por un riñon , a mi me parece de gente "sin corazón", nunca mejor dicho.
Espero que poco a poco este problema se solucione y se acabe con el tráfico de órganos porque se puede conseguir un donante sin necesidad de matarlo.

Curiosidades del corazón.

Todos sabemos que el corazón sirve para bombear sangre a todo el cuerpo para que no mantengamos con vida pero hay muchos datos curiosos que no sabemos.
Uno de ellos es que la risa es una muy buena medicina para nuestro corazón, con una buena carcajada puede aumentar nuestro flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Con la risa la sangre circula mejor y también influye en el estrés. Cuando nos reímos, nuestros vasos sanguíneos se relajan y se dilatan. Ya había oído hablar de que la risa era muy buena para la salud, para dormir bien, etc. Pero nunca había oído esto.
Otra curiosidad es que tener un gato en tu casa reduce en una tercera parte el riesgo de tener un ataque al corazón. Esto se produce, según los especialistas, porque el ronroneo del gato produce un enfecto relajante , lo que ayuda a mantener en su cauce la presión sanguínea. Este dato tampoco lo habia visto nunca y me pareció muy curioso, asi que si tienes problemas de corazón y no de alergia, adopta o compra un gato porque a demás de hacerte compañía , es bueno para tu salud.

El café, algo que vemos como un remedio para evitar el sueño, es bueno también para nuestro corazón. Las personas que toman 4 tazas de café al día tendrán menos posibilidades de tener un ataque al corazón. Esto aún está por investigarse mejor porque esta bebida también aumenta el latido y su potencia, por eso muchos médicos aun no lo comparten.

Estas son algunas de las infinitas curiosidades sobre el corazón, espero que os parezcan interesantes o incluso os sirvan de consejos para cuidar vuestro corazón.

Enfermedades raras

Hoy se me ha ocurrido informarme sobre enfermedades raras del corazón, ya que había oído en las noticias muchos casos de este tipo de enfermedades y siempre me he interesado por ello. Me he encontrado con que hay más de las que yo pensaba pero una en concreto me llamó más la atención porque nunca había oído hablar de ella, es el corazón en criss-cross.

Esta es una enfermedad cardíaca congénita muy rara, tanto que solo la padecen 8 personas de cada 1.000.000. está caracterizada por el cruce de los flujos de entrada a los dos ventrículos debido a una aparente torsión del corazón sobre su eje longitudinal.  La mayoría de los casos son en recién nacidos que padecerán cianosis y un soplo cardíaco.


Tanto esta enfermedad como todas las enfermedades son igual de importantes pero los profesionales de la investigación médica se deciden a investigar siempre las más comunes porque salvan a más personas. Esto tiene sentido y lo entiendo, pero las personas que padecen enfermedades raras tendrían el mismo derecho de tener un tratamiento para su enfermedad que el resto personas. Sé que no es rentable gastar cantidades inmensas de dinero en investigar una enfermedad que padecen muy pocas personas en el mundo pero éstas tienen el mismo derecho a vivir que las que padecen una enfermedad común. Este tema de las enfermedades raras es un tema muy delicado y que a mi siempre me ha gustado debatir, espero que con el paso del tiempo se vayan poniendo más soluciones y avances en estos casos.

EL CORAZÓN: ¿QUÉ HAY DE REAL EN SU ASOCIACIÓN CON EL AMOR?

 

La verdad es que es una pregunta que siempre me he planteado… ¿Por qué relacionamos el sentimiento del amor con el órgano del corazón? A fin de cuentas… Tendría más sentido compararlo con el cerebro ya que el amor no es más que una reacción química (aunque el punto de vista científico no deje de parecerme demasiado frío para una sensación tan cálida). Buscando algo de información para poder hacer una entrada me encontré con algo que, sinceramente, no es lo que esperaba encontrar pero puede servirme. 

Siempre se ha dicho que el amor es algo complejo. Existen diversos tipos de amor con todos sus matices: El amor que pueden sentir los padres por su hija y viceversa, el amor que sienten dos amigas de toda la vida o el amor de los cuentos, el que sienten dos personas (válgame la redundancia) enamoradas. Y es una sensación increíble, sientes una felicidad que te envuelve de forma constante cuando estás con esa persona ya que tu cuerpo está generando endorfinas que te atraviesan como si se tratasen de las mismísimas flechas de cupido. Pero… ¿Qué ocurre cuando el amor se acaba? Experimentamos una sensación que bloquea tu mente y hace que asocies todo lo que te rodea a esa persona. Da igual el tiempo, no importa si han sido unos pocos meses o varios años, porque tu cerebro vuelve al punto de partida. Esta es la parte psicológica pero, sin embargo, también hay una parte física. Despues de leer el artículo del Dr. Manuel Martínez-Sellés, pude entender mejor el  síndrome de Tako-Tsubo o “síndrome de corazón roto”. Este puede ser el resultado de una ruptura, el fallecimiento de un ser querido o cualquier disgusto grave. Sufrir estrés produce la liberación de catecolaminas, una sustancia que en dosis demasiado altas produce un efecto tóxico en el corazón, lo cual puede derivar en un fallo cardíaco de sintomatología similar a un infarto, aunque sin llegar a la gravedad de este.

Así que podemos concluir en que la frase “Me ha roto el corazón” no es realmente una expresión tan poética como realmente se cree.

LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO HUMANO


 Hoy, buscando más noticias y artículos sobre el corazón encontré uno que me pareció realmente sorprendente en “La Voz de Galicia”. Resulta que tras extirparle el corazón a un hombre adicto a la cocaína el órgano permaneció latiendo en la mesa por unos 25 minutos. 

Según explican las fuentes uno de los efectos de la cocaína es que aumenta el ritmo cardíaco a la vez que reduce el flujo sanguíneo, es decir, el corazón late más pero llega menos sangre y, por lo tanto, menos oxígeno. Su corazón se había adaptado de tal manera a estos efectos que una vez fuera del cuerpo fue capaz de seguir latiendo por casi media hora. 

Es sorprendente como el cuerpo humano es capaz de adaptarse a  los cambios para sobrevivir, algo que lleva haciendo desde el “australopithecus” ya que, a fin de cuentas, lo que somos hoy no es más que el resultado de una serie de cambios debidos a la necesidad de adaptarse al medio que nos rodea, al igual que el corazón de este hombre adicto a la cocaína. Lo que me ha hecho plantearme esta noticia es ¿Cómo será el ser humano dentro de unos cientos de años? Ya que el mundo ha cambiado y sigue cambiando cada vez más debido a la contaminación que generamos; ¿Llegará el día en que nuestro cuerpo desarrolle una manera de protegerse de la polución? ¿O de las ondas electromagnéticas y de todas las radiaciones que nos rodean? A mi parecer hemos iniciado un proceso de selección natural que posiblemente se nos haya escapado de las manos, de forma que hayamos perdido el control y ahora solo podemos esperar y ver si el cuerpo humano está a la altura de la prueba que se le presenta.

¿Seremos capaces de adaptarnos? Esta noticia me hace pensar que sí, ya que cuando creo que el cuerpo humano no puede sorprenderme más siempre encuentra la forma de hacerlo.