martes, 21 de abril de 2015

Hoy os voy a dar una serie de consejos para evitar y prevenir los ataques de corazón. El ataque cardíaco (trombosis coronaria o infarto del miocardio o angina de pecho) se produce cuando, una arteria coronaria se estrecha u obstruye dificultando la circulación. Si a pesar de los consejos que os damos sufres algún síntoma alarmante es necesario consultar al médico. También conviene realizar controles médicos de manera periódica para cuidar tu corazón.

1.-El primer consejo para evitar y prevenir ataques de corazón es vigilar la dieta y el peso ¡Cuidado con las calorias de más! Si no se gastan se transforman en grasas, y el aumento de peso sobrecarga el corazón y aumenta el colesterol de la sangre, predisponiendo a la arteriosclerosis. Un hombre cuyo peso supere el 20% más de lo normal tiene mayor riesgo de un ataque cardíaco.


2.-El segundo consejo va relacionado con el primero y es hacer ejercicios de forma regular. Practicar deportes, pero consultar antes al médico sobre cuál es el más adecuado. Caminar diariamente. La regularidad tiene un premio: clama los nervios y ayuda a eliminar grasa, tan nociva para la salud.






3.-No fumar es muy importante para no tener ataques al corazón, el promedio de ataques cardíaco entre los grandes fumadores es superior que entre los que no fuman, y su índice de mortalidad es mucho mayor.



4.-Puede parecer extraño pero un buen consejo es evitar las preocupaciones. Las preocupaciones, las tensiones nerviosas y emocionales elevan la presión sanguínea y el colesterol. La tensión nerviosa prolongada hace aumentar la posibilidad de un ataque cardíaco.





5.-Controles médicos periódicos. Cuando alguien cumple años, el mejor regalo que puede hacerse a si mismo es un control médico. Prevenir es siempre mejor que curar. Así podrá agregar más vida útil al corazón, un amigo al que hay que cuida.



6.-La hipertensión arterial o alta presión es una de las principales causas de enfermedad cardíaca; por eso es necesario tratarla a tiempo con remedios adecuados, el consejo es tomarse la presión de forma periódica. En la mayoría de las personas, una presión arterial normal es la presión sistólica (cuando el corazón se está contrayendo) de 140 ó menos y una presión diastólica (cuando el corazón se está relajando) de 90 ó menos.




7.-No dormir. Lleva a un desequilibrio hormonal que trae como consecuencia que la gente coma más y por consiguiente, esto tendrá un impacto negativo en el corazón. Para tener un corazón sano una persona debe dormir entre 7 y 8 horas diarias.


8.-Muchos estudios recomiendan el uso de una aspirina diaria, pero debe consultar con su médico si el uso de la aspirina es apropiado para usted.



Si a pesar de los consejos que os he dado sufrís algún síntoma alarmante es necesario consultar al médico. También conviene realizar controles médicos de manera periódica.


                                                                                      Virginia Gómez Goás

No hay comentarios:

Publicar un comentario