martes, 24 de marzo de 2015

Concilia el sueño en 1 minuto con un correcto ritmo cardíaco.



Eran los días previos a los exámenes de selectividad, y como os podéis imaginar, mi capacidad de conciliar el sueño no se encontraba en su momento de esplendor.                    Después de tres días de yacer despierta hasta altas horas de la noche, admití tímidamente a mi madre que estaba demasiado nerviosa para quedarme dormida, entonces mi madre, opositora por defecto en su vida laboral, me dio un sabio remedio ‘’el 4-7-8 hija’’.

Ocurre que mi madre, tras más de 10 oposiciones a su espalda pasó por los mismos nervios o peores y se propuso buscar soluciones eficaces y una amiga que trabaja en una herboristería le dio este remedio. Lo único que hay que hacer es respirar por la nariz 4 segundos, aguantar la respiración 7 segundos y finalmente expulsar este aire por la boca durante 8 segundos. Ella le explicó que esta técnica tiene un efecto químico en el cerebro y lo que permite es moderar el ritmo cardíaco lo que produce un efecto calmante y me dejaría dormir y descansar al fin.

Peeeerooo… ¿Cómo funciona realmente?

Todos sabemos los beneficios de la respiración profunda, sobre todo la gente que hace yoga entiende de estos beneficios.  Debido a la mayor oxigenación de los pulmones, se produce un incremento de la cantidad sanguínea y esto favorece a la eliminación de toxinas.
Entonces, cuando estás nerviosa, estresada o inquieta, la adrenalina se incrementa notablemente en nuestra sangre por lo que produce que el corazón bombee rápido y como consecuencia nuestra respiración acelera. Asique lo que este truquillo realiza es calmar el ritmo cardíaco, permitir la correcta circulación de la sangre por los vasos sanguíneos  y eliminar las toxinas del sistema. Mi experiencia personal es recomendable, al principio cuesta aguantar todo el aire y expulsarlo correctamente pero cuestión de practicar la respiración diafragmática correctamente y poco a poco vamos siendo capaces de realizar el ejercicio correctamente.


Os invito luego a que probéis esta novedosa técnica explicada por el Dr. Andrew Weil y nos evita la respiración agitada que producen un efecto perjudicial en nuestro cuerpo y corazón. Otros ejercicios de relajación a través de la respiración nos benefician de manera tan positiva como que ayudan a mantenernos relajados y con un corazón y mente sano a su vez. Asique ya sabéis, inspira, expira . 
Laura Martínez Teira

martes, 17 de marzo de 2015

Endoftalmitis y soplo




Varón de 48 años, fumador y bebedor importante, acude a urgencias por dolor, hiperemia conjuntival y pérdida de visio ́n en su ojo izquierdo .En la exploración física presenta fiebre de 38,7 8°C y conjuntiva del ojo izquierdo hiperémica. Muestra evidente falta de higiene bucal y pérdida de algunas piezas dentarias. En la auscultación se oye un soplo sistólico en el borde esternal izquierdo, sin signos de insuficiencia cardiaca ni estigmas periféricos de endocarditis. Las ecocardiografías transtorácica y transesofágica muestran vegetaciones ancladas en las válvulas mitral y tricuspídea, con insuficiencia mitral y tricuspídea moderadas.Los hemocultivos fueron positivos para Streptococcus pneumoniae y se inicio ́ tratamiento antibiótico con bencilpenicilina. El paciente completo ́ su tratamiento con buena evolución clínica. En el ecocardiograma previo al alta, las vegetaciones habían desaparecido, pero persistía la insuficiencia mitral y tricuspídea. No recupero ́ la visión del ojo izquierdo.
La endoftalmitis es una forma infrecuente de presentación de endocarditis, aunque esta sea la fuente más común de endoftalmitis endógena bacteriana. S pneumoniae es una causa muy poco frecuente de endocarditis, solamente un 1–3% de los casos. Los pacientes alcohólicos y fumadores son particularmente susceptibles a las infecciones por S pneumoniae. Es importante reconocer la endoftalmitis como posible manifestación inicial de endocarditis para establecer el correcto               diagnóstico de esta entidad y lograr la instauración precoz de tratamiento. 


domingo, 15 de marzo de 2015

Calcetín Robot !

Como bien expliqué en la entrada anterior, los malos habitos de vida nos pueden llevar a una serie de problemas vasculares que pueden acabar con nuestra vida antes de lo que debería. Pues bien, hoy me quiero central en la trombosis venosa profunda. 
Me he encontrado una noticia sobre el descubrimiento de un calcetin robotico que sirve para evitar estes coagulos sanguíneos en las extremidades inferiores( y no es solo un calcetín anti-fatiga), util sobre todo para aquellos pacientes postrados en camas, y me puse a buscar información del tema. 

Las trombosis son una patología que estan muy cercanas a todo el mundo, no solo influyen los malos hábitos y la inactividad física, sino que ciertos factores como el embarazo, cirugías, fracturas... y mucha gente padece de estes coagulos que pueden ser mortales. Se pueden localizar con un simple examen físico por parte del médico, pero bueno para evitarlas o reducir el riesgo de padecerlas es recomendable vida saludable ejercicio y anticoagulantes... 
A lo que ivamos, pacientes postrados en camas o con una movilidad reducida ya pueden tener una posibilidad de reducir el riesgo de padecer trombosis con un calcetin robot cuya función es optimizar la circulación sanguínea gracias a los movimientos de contraccion y estimulación sanguínea. 
Esperemos que este aparatillo este disponible pronto para su uso !
Laura Martínez Teira.

jueves, 5 de marzo de 2015

Nuestros hábitos nos pueden salvar la vida.

Hola, hoy en mi espacio voy a hablaros de lo que suponen los riesgos cardíacos en la actualidad.

El pasado cuatrimestre en Método Científico e Saúde Pública  dedicamos una clase a observar  la encuesta de Defunciones según la causa de muerte por el INE (Instituto Nacional de Estadística) y precisamente las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y en muchos países desarrollados, los últimos datos contrastados que miramos hacían referencia al 2013 y un 30% de los fallecimientos en españa eran por causas del sistema circulatorio. 
Y es sorprendente que cada vez vaya en aumento por los malos hábitos que llevamos hoy en día.
La falta de ejercicio, la mala alimentación y los malos hábitos como el tabaco o otras drogas nos llevan al riesgo de padecer una insuficiencia cardíaca, es decir, nuestro corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para satisfaccer las necesidades del cuerpo. Además llevar este estilo de vida también nos afecta dia a dia, ya que pueden aparecer otras patologías como la fatiga, asma..

Con tan solo cambiar nuestros hábitos podemos reducir notablemente los factores de riesgo a la insuficiencia cardíaca como la obesidad, hipertensión.. con una buena alimentación, ejercicio y un ritmo de vida organizado podemos retrasar y reducir el riesgo de padecer una angina de pecho o un infarto de miocardio. 


Laura Martínez Teira