viernes, 29 de mayo de 2015

Varices

Hoy voy a hablar sobre las varices, las varices son unas dilataciones venosas que se inflaman caracterizan por ser incapaces de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón, y se elevan sobre la piel. Se suelen dar principalmente en los miembros inferiores y afectan a bastante gente.
La principal causa de las varices es que, en nuestras piernas y miembros iferiores la sangre tiene que ascender en contra de la gravedad y por eso se apoya en las vávulas que poseen las venas y también con ayuda de los musculos que al contraerse ayudan a impulsar la circulación, pero cuando por algun motivo estas válvulas no cumplen su función a la perfección de impedir el reflujo se produce un acúmulo de sangre, lo que provoca un aumento de la presion en la vena y esta se acaba dilantando. Las personas que sufren de varices poseen a parte de visualizarse sobre la piel la vena, pesadez, dolor, calambres, picores, hinchazon... etc.
Para prevenirlas , es recomendable ejercicio físico, peso saludable, evitar ropa apretada.. etc

Para eliminar las varices se suelen extripar: adjunto video. ( Contenido que puede dañar su sensibilidad)


Laura Martínez Teira

domingo, 10 de mayo de 2015

Hábitos saludables


Hola, hoy os voy a hablar de cómo unos buenos hábitos alimenticios nos pueden influir en nuestra calidad de vida. Es bien sabido que los médicos nos recomiendan que comamos comidas bajas en sal y en grasas y que comamos más cantidad de frutas y verduras; esto lo dicen por conocimiento de causa, ya que el comer comidas muy saladas y altas en grasas, produce hipertensión e hipercolesterolemia.

La hipertensión es una subida de la presión arterial de forma sostenida en el tiempo; la presión arterial, es la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para que estas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo, suele estar ligada a la hipercolesterolemia. El que se tenga este tipo de enfermedad supone un esfuerzo para el corazón, este esfuerzo traduce a un aumento de la masa muscular del corazón (hipertrofia muscular) que no viene de la mano de un mejor riego sanguíneo, al contrario viene con insuficiencia coronaria y una angina de pecho, además de que el músculo cardíaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias. Estos síntomas se agudizan si hablamos de una persona que haya tenido problemas cardiovasculares o de mujeres embarazadas, ya que está demostrado que las mujeres embarazadas con hipertensión corren el riesgo de enfrentarse a complicaciones en el parto o que sus hijos nazcan con alguna enfermedad.

Un factor que contribuye a la aparición de hipertensión es el la hipercolesterolemia, ya que el que el colesterol se pegue a las arterias provoca que la luz de la arteria disminuya y que se necesite más fuerza para pasar la cantidad de sangre que se requiere.

Existen dos vías para tratar esta dolencia, la primera es la química, es decir, consumir un medicamento que nos ayude a que nuestra presión arterial sea la idónea y otra seguramente para reducir el colesterol; y la segunda es seguir un tratamiento natural, el cual constaría de seguir una dieta libre de grasas y rica en vegetales y legumbres y hacer ejercicio físico diario. Un remedio bastante fiable para solucionar este problema sería tomar todos los días un zumo natural de pomelo y hacer ejercicio, aunque parezca mentira tomar ese zumo y el ejercicio ayudó a una persona cercana a mi entorno a evitar tomar la pastilla para esto.



 

Espero que os haya servido de ayuda y os gustara.

lunes, 4 de mayo de 2015

Utilizan por primera vez con éxito un corazón "parado" para un trasplante



He leído hace unos días una noticia que no es del todo reciente pero yo nunca había oído hablar de algo así. Investigadores del hospital St. Vincent´s de Sidney y del Instituto de Investigación Cardiaca Victor Chang (Australia) han descubierto una técnica que permite que los corazones que ya han parado de latir después de 20 minutos, vuelvan a hacerlo para poder trasplantarlos a pacientes. En mi opinión es una gran noticia porque, de ponerse en práctica, ampliaría el número de corazones para ser trasplantados, ya que hasta el momento los trasplantes se realizan con órganos latientes extraídos de pacientes con muerte cerebral. 
De momento ha sido probado en tres pacientes y dos de ellos han tenido una buena recuperación.
La nueva técnica consiste en coger un corazón que ha dejado de latir y revivirlo en una máquina llamada ‘heart-in-a-box’ . Gracias a esa máquina, el corazón se mantiene caliente y se restablece su latido. También se utiliza un fluído nutritivo que reduce el daño al músculo del corazón.
Esta técnica también evitaría problemas éticos que hay en muchos países en los que no se reconoce la muerte cerebral. Podemos pensar, por lo tanto, que este descubrimiento no tiene nada de malo pero si podemos decir que tiene un inconveniente, el gran gasto que supone porque solo el coste de los elementos desechables de la máquina puede alcanzar los 31.500 euros por tasplante.